Formación homologada Postgrado en Biofarmacia y Farmacocinética + Titulación Universitaria



La duración de este curso homologado para oposiciones es de: 510 horas y la modalidad de la formación homologada es: Online.
En formación homologada con este Formación homologada Postgrado en Biofarmacia y Farmacocinética + Titulación Universitaria conseguirá:
- Conocer la Evolución de los fármacos en el organismo - Aprender cuáles son las causas de la farmacocinética no lineal - Aprender la morfologÃa de las curvas de niveles plasmáticos en el modelo monocompartimental - Conocer los objetivos de la respuesta farmacológica en Farmacocinética - Conocer el Concepto y desarrollo histórico de los modelos fisiológicos - Conocer los principales parámetros farmacocinéticos utilizados en los estudios de biodisponibilidad - Aprender los tipos de Mecanismos de absorción de los fármacos - Conocer las ventajas e inconvenientes de la administración parenteral de la farmacocinética - Aprender los tipos de factores que modifican el metabolismo de los fármacos - Conocer el concepto y caracterÃsticas generales de los fármacos
Con esta formación homologada podrá trabajar como:
Este curso te permite trabajar en Farmacéuticos/ EnfermerÃa/ Laboratorios.
Este curso va dirigido a:
Este curso de Postgrado en Biofarmacia y farmacocinética está dirigido a todos los estudiantes que estén cursando asignaturas relacionadas con la Biofarmacia y la Farmacocinética, como para los cientÃficos farmacéuticos y a los profesionales de la medicina, la biologÃa o la quÃmica. Asà como a cualquier persona esté interesada en este curso.
Obtendrá la titulación homologada en:
Doble Titulación: - Titulación de Postgrado en Biofarmacia y Farmacocinética con 360 horas expedida por Euroinnova Business School y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales - Titulación Universitaria en Biofarmacia con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Con esta formación homologada podrás:
Este curso de Postgrado en Biofarmacia y farmacocinética le prepara para formarse y llegue a ser un especialista de este ámbito, trabajando en farmacias, o incluso en laboratorios, profundizando en aspectos muy concretos de la farmacocinética.
Contenidos de la formación homologada:
- Estudio general de la liberación - Estudio general de la absorción - Estudio general de la distribución - Estudio general de la metabolización - Estudio general de la excreción - Modelos compartimentales lineales y no lineales - Volumen de distribución en los modelos multicompartimentales - Esquema del modelo - Constantes y parámetros farmacocinéticas - Cálculo de Ka y Ke - Determinación del tmax y Cmax - Modificación de la Ka - Cálculo del periodo de latencia - Velocidad de excreción o curvas de excreción urinaria distributivas o directas - Curvas acumulativas de excreción urinaria - Tipos de aclaramiento - Aclaramiento total - Administración intravenosa rápida (bolus) - Perfusión intravenosa a velocidad constante - Métodos combinados - Fármacos con margen terapéutico amplio - Fármacos con margen terapéutico estrecho - Cambio de un régimen de dosificación anteriormente establecido - Concepto - Fármacos que se monitorizan - Evolución del fármaco en el organismo - Modelos compartimentales - Modelos no compartimentales - Modelos fisiológicos - Farmacocinética lineal vs. Farmacocinética no lineal - Identificación de la cinética no lineal - Cálculo de los parámetros de Michaelis-Menten - Cálculos de los parámetros de Michaelis-Menten en pacientes - Factores en relación al principio activo - Factores en relación a la forma farmacéutica - Factores en relación al organismo - Parámetros farmacocinéticos utilizados - Determinación de la biodisponibilidad en magnitud - Determinación de la biodisponibilidad en velocidad - Objetivos de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia - Desarrollo de un estudio de biodisponibilidad - Desarrollo de los estudios de bioequivalencia - Tipos de diseños en bioequivalencia - Limitaciones de los estudios de bioequivalencia - Sujetos de experimentación - Comercialización de la especialidad farmacéutica - VÃa de administración enteral - VÃa de administración parenteral - Composición de las membranas celulares - Transporte pasivo - Transporte activo - Filtración o absorción convectiva. Procesos de endocitosis - Factores que determinan la velocidad de absorción - Factores que alteran la absorción - Influencia de la solubilidad y liposolubilidad en la absorción de fármacos - Ventajas e inconvenientes de la administración parenteral - Mecanismos de absorción parenteral - Administración intravascular - Administración extravascular - Inyectables - Formas farmacéuticas de liberación modificada - Estómago - Intestino delgado - Intestino grueso - Zonas de absorción gastrointestinal - Mecanismo de absorción gastrointestinal - Ventajas e inconvenientes de la administración gastrointestinal - Factores fisicoquÃmicos y tecnológicos - Factores fisiológicos - Factores genéticos y farmacoterapéuticos - Pérdidas de absorción - Formas farmacéuticas lÃquidas para administración oral - Formas farmacéuticas sólidas para administración oral - Disgregación - Disolución - Difusión del fármaco - Etapa de velocidad limitante - Clasificación biofarmacéutica - Absorción por VÃa Perlingual y Bucal - Absorción de fármacos a través de la mucosa oral - Formas farmacéuticas de la vÃa oral - Absorción vÃa rectal - Factores que influyen en la administración rectal - Formas farmacéuticas de administración rectal - Respiración celular e intercambio gaseoso - Absorción por vÃa pulmonar - Factores influyentes en la absorción pulmonar - Procesos influyentes en la deposición de partÃculas - Mecanismos de absorción pulmonar - Formas farmacéuticas de administración pulmonar - Aspectos anatomofisiológicos - Factores influyentes en la absorción nasal - Estrategias para incrementar la absorción nasal - Fármacos administrados por vÃa nasal - Aspectos anatomofisiológicos de la vÃa ocular - Factores influyentes en los mecanismos de permeación de los fármacos - Factores influyentes en la retención del fármaco - Formas de dosificación utilizadas para la administración oftálmica - Epidermis - Dermis - Hipodermis - La vÃa transdérmica como alternativa a la vÃa oral - Sistemas de administración transdérmica - Propiedades de un fármaco para ser administrado por vÃa transdérmica - Parámetros biofarmacéuticos de la absorción percutánea - Formas farmacéuticas de administración percutánea - Transporte en la sangre y unión a proteÃnas plasmáticas - Distribución en los tejidos - Distribución en áreas especiales - Compartimentos farmacocinéticos - Volumen de distribución de los fármacos - Factores que alteran la distribución - Trastornos del hÃgado - Metabolismo - Metabolismo hepático - Metabolismo extrahepático - Tipos de metabolitos - Factores que afectan al metabolismo - Relaciones entre la biotecnologÃa y la industria quÃmica - Filtración - Reabsorción y secreción - Concentración orina - Excreción renal - Excreción biliar e intestinal: circulación enterohepática - Otras vÃas de excreciónMÃDULO 1. FARMACOCINÃTICA
UNIDAD DIDÃCTICA 1. BIOFARMACIA Y CINÃTICA DE LOS PROCESOS LADME
UNIDAD DIDÃCTICA 2. ANÃLISIS DE MODELOS FARMACOCINÃTICOS (COMPARTIMENTAL Y NO COMPARTIMENTAL)
UNIDAD DIDÃCTICA 3. MODELO MONOCOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÃN INTRAVENOSA
UNIDAD DIDÃCTICA 4. MODELO BICOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÃN INTRAVENOSA
UNIDAD DIDÃCTICA 5. MODELO MONOCOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÃN EXTRAVASAL
UNIDAD DIDÃCTICA 6. MODELO BICOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÃN EXTRAVASAL
UNIDAD DIDÃCTICA 7. CURVAS DE EXCRECIÃN URINARIA. ACLARAMIENTO
UNIDAD DIDÃCTICA 8. CINÃTICA DE DOSIS MÃLTIPLES Y PERFUSIÃN INTRAVENOSA
UNIDAD DIDÃCTICA 9. ESTABLECIMIENTO DE REGÃMENES DE DOSIFICACIÃN Y MONITORIZACIÃN DE FÃRMACOS
UNIDAD DIDÃCTICA 10. FARMACOCINÃTICA NO COMPARTIMENTAL Y MODELOS FARMACOCINÃTICOS FISIOLÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 11. FARMACOCINÃTICA NO LINEAL
MÃDULO 2. BIOFARMACIA
UNIDAD DIDÃCTICA 1. BIODISPONIBILIDAD
UNIDAD DIDÃCTICA 2. METODOLOGÃA DE LOS ESTUDIOS Y ENSAYOS DE BIOEQUIVALENCIA
UNIDAD DIDÃCTICA 3. ABSORCIÃN DE FÃRMACOS
UNIDAD DIDÃCTICA 4. ADMINISTRACIÃN Y ABSORCIÃN PARENTERAL
UNIDAD DIDÃCTICA 5. ABSORCIÃN GASTROINTESTINAL
UNIDAD DIDÃCTICA 6. FACTORES FISICOQUÃMICOS Y FARMACOTÃCNICOS DE LA LIBERACIÃN. LIBERACIÃN MODIFICADA
UNIDAD DIDÃCTICA 7. ABSORCIÃN POR VÃA PERLINGUAL, BUCAL Y RECTAL
UNIDAD DIDÃCTICA 8. ABSORCIÃN POR VÃA PULMONAR, NASAL Y OFTÃLMICA
UNIDAD DIDÃCTICA 9. ABSORCIÃN PERCUTÃNEA
UNIDAD DIDÃCTICA 10. DISTRIBUCIÃN Y UNIÃN A PROTEÃNAS
UNIDAD DIDÃCTICA 11. METABOLISMO DE LOS FÃRMACOS
UNIDAD DIDÃCTICA 12. EXCRECIÃN RENAL Y NO RENAL
Metodologia:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado GuÃa del Alumno dónde aparece un horario de tutorÃas telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodologÃa a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Resumen:
Este curso de Postgrado en Biofarmacia y farmacocinética ofrece una formación básica sobre la materia. Este curso explica los procesos de interacción de los fármacos en el organismo y los factores de carácter fÃsico-quÃmico, farmacocinético y también biológico capaces de variar la interacción fármaco/organismo/forma de dosificación cuyo fin es dar una mejor respuesta terapéutica. Este curso explica los principios básicos de la farmacocinética y el porqué de porqué es tan necesario para el uso eficaz de los fármacos en determinados grupos de pacientes.
Deja un comentario